Cómo solicitar la Licencia de Vado en Madrid: Trámites paso a paso

Solicitar una licencia de vado permanente en Madrid es un proceso que requiere cumplir con ciertos trámites y presentar la documentación adecuada ante el Ayuntamiento. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso para que puedas gestionarlo sin complicaciones.
Documentos y requisitos necesarios
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener a mano la siguiente documentación:
Formulario de solicitud de licencia: Debe rellenarse con los datos del propietario y la dirección del inmueble.
Plano de situación y de planta: Un plano detallado del inmueble y del acceso de vehículos, incluyendo las medidas y la distribución.
Justificante de pago de la Tasa: En algunos casos, se puede requerir el abono de una tasa de tramitación inicial.
Memoria descriptiva: Un breve documento donde se especifica el tipo de vado que se solicita (permanente, horario, etc.) y la necesidad del mismo.
Pasos del trámite
1. Presentación de la solicitud: La documentación debe ser presentada en la Junta de Distrito correspondiente a la ubicación del inmueble o a través de los canales telemáticos del Ayuntamiento de Madrid.
2. Inspección municipal:
Una vez presentada la solicitud, el Ayuntamiento enviará a un técnico para que inspeccione el lugar y verifique que la solicitud se ajusta a la normativa urbanística y de movilidad.
3. Aprobación y pago de la tasa: Si la inspección es favorable, se emitirá una notificación de aprobación. A partir de ese momento, se deberá abonar la Tasa de Vado anual para recibir la placa y la autorización oficial.
Es importante diferenciar entre un vado temporal (para obras o mudanzas) y un vado permanente. Los trámites y los costes son diferentes. En Construcciones Sanguino, gestionamos todo el proceso de solicitud de vado y reformas, desde la preparación de la documentación hasta la comunicación con el Ayuntamiento, para que no tengas que preocuparte por nada.







