Cómo calcular la Tasa de Vado en Madrid: Guía práctica

Entender cómo se calcula la Tasa de Vado en Madrid te permite anticipar tus gastos y evitar sorpresas. Aunque el cálculo puede parecer complejo, se basa en dos variables principales que determinan el importe final: la ocupación y la intensidad.
Variables clave para el cálculo de la TPV
1. Variable de ocupación: Esta parte de la tasa se calcula en función de los metros lineales de fachada que ocupa el paso de vehículos. A mayor longitud del vado, mayor será el importe de esta variable.
2. Variable de intensidad:
Esta variable tiene en cuenta la categoría fiscal de la calle donde se encuentra el inmueble. Las calles se clasifican en diferentes categorías (primera, segunda, tercera, etc.) en función de su importancia y afluencia. Lógicamente, un vado en una calle principal tendrá un coste de intensidad superior al de una calle secundaria.
El cálculo final se realiza sumando la cuota de ocupación (metros lineales del vado multiplicados por una tarifa específica) y la cuota de intensidad (una tarifa fija por cada categoría de calle).
Ejemplo práctico del cálculo
Imaginemos un garaje con un paso de 3.5 metros de longitud, situado en una calle de categoría media (por ejemplo, categoría 3):
Variable de Ocupación: 3.5 metros x 12.30 €/metro lineal (ejemplo de tarifa) = 43.05 €
Variable de Intensidad: 25.50 € (ejemplo de tarifa fija para categoría 3)
Total anual a pagar: 43.05 € + 25.50 € = 68.55 €
Nota: las tarifas son aproximadas y varían anualmente según las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Madrid. Se recomienda consultar las últimas tablas publicadas.
Conocer cómo se determina tu Tasa de Vado te permitirá planificar tus gastos anuales. En Construcciones Sanguino, no solo te ayudamos a entender este cálculo, sino que también podemos gestionar la solicitud de tu vado de manera rápida y segura para que no tengas que preocuparte por los trámites burocráticos.







